El sistema constructivo denominado Steel
Framing constituye uno de los usos, con crecimiento y potencial, más importante
de la construcción actual de viviendas. El novedoso método se basa en
una estructura metálica liviana, basada en un cálculo de ingeniería, constituida
por perfiles de acero galvanizado. En los paneles estructurales se aloja el
aislamiento termo-acústico necesario para el confort habitacional de la
vivienda, y luego son revestidos con la terminación adecuada para el uso de
cada ambiente, tanto interior como exterior. El sistema Steel Framing reemplaza
en forma total la estructura tradicional de ladrillos y no utiliza agua en su
proceso productivo.
Dado el crecimiento demográfico y de los avances
tecnológicos, la industria de la construcción civil de todo el mundo ha buscado
sistemas más eficientes con el objetivo de aumentar la productividad, disminuir
el desperdicio y cubrir la creciente demanda. La construcción de viviendas en
la mayoría de los países de América Latina, principalmente en Argentina, es
todavía predominantemente artesanal, caracterizándose por su baja productividad
y principalmente por el gran volumen de desperdicios y consumo de agua.
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha
abierto la posibilidad de estimular saltos radicales en la mejora de la Eco-Eficiencia
de los procesos productivos actuales, que permitan hacer un paso adelante hacia
el paradigma de la sustentabilidad. En el mundo de hoy, conocer la tecnología y
utilizarla ya no constituye ningún privilegio, por el contrario, es una necesidad.
La tecnología se puede considerar el factor de mayor incidencia a la hora de
gozar de las comodidades de la vida moderna.
Es por esta razón, que el mercado ha
insistido en que esta situación debe cambiar y que el uso de nuevas tecnologías
es la mejor forma de permitir la industrialización y racionalización de los
procesos. Desde ese punto de vista, el uso de materiales modernos en la construcción
civil aparece como una de las alternativas para cambiar el panorama del sector.
![]() |
Obra ubicada en Mendoza. Proyectista: Arq. Miguel Liendo |
Muy Bueno!
ResponderEliminarSaludos